anteriormente llamado REHABILITACIÓN en BASE COMUNITARIA

El desarrollo inclusivo basado en la comunidad (DIBC) es una estrategia que tiene como objetivo mejorar la vida de las personas con discapacidad dentro de su comunidad. El DIBC fue iniciado por la OMS tras la Declaración de Alma-Ata en 1978 en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias; satisfacer sus necesidades básicas; y asegurar su inclusión y participación. Si bien inicialmente era una estrategia para aumentar el acceso a los servicios de rehabilitación en entornos con recursos limitados, el DIBC es ahora un enfoque multisectorial que trabaja para mejorar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad mientras se combate el ciclo perpetuo de pobreza y discapacidad. La RBC se implementa a través de los esfuerzos combinados de las personas con discapacidades, sus familias y comunidades, y los servicios de salud, educación, vocacionales, sociales y otros gubernamentales y no gubernamentales pertinentes (OMS).

Enfatiza la utilización de los recursos disponibles localmente, incluidos los beneficiarios, las familias de las personas con discapacidad y la comunidad. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se necesitan servicios integrales de rehabilitación centrados en la salud, el empleo, la educación y los servicios sociales para permitir que las personas con discapacidad alcancen y mantengan la máxima independencia, plena capacidad física, mental, social y vocacional plena inclusión y participación en todos los aspectos de la vida (ONU, 2006).

OVCI Nuestra Familia ha adoptado los principios básicos del desarrollo inclusivo en base comunitaria (SIBC) mediante la realización de iniciativas específicas en cuatro países del exterior(tres en el continente africano: Sudán, Sudán del Sur, Marruecos y uno en América Latina: Ecuador)para favorecer la formación de voluntarios locales de SIBC y la identificación de personas con discapacidad en situaciones de dificultad social.

Las respuestas a las necesidades esenciales de estas personas se apoyan en intervenciones estructuradas de acuerdo a la matriz de salud dictada por SIBC,la matriz educativa que apoya la inclusión del niño en la escuela, y la mariz social, la de los medios de vida y de empoderamiento-sostenibilidad.

El proceso de formación del personal local de SIBC es de especial importancia, ya que persiguen la tarea de sensibilizar en la zona en la que operan hacia las personas con discapacidad con interés, pasión y disponibilidad.

Otra tarea fundamental de todos los operadores de SIBC en los países en los que opera OVCI es la de solicitar la atención de los gobiernos locales sobre la presencia de personas con discapacidad y el respeto al acuerdo sobre los derechos de las personas con discapacidad emitida en 2006 y ratificada por los gobiernos.

Actualmente los voluntarios locales distribuidos entre los cuatro países son 160.

Además de la inclusión de niños con discapacidad en las escuelas normales (Sudán del Sur - Sudán - Marruecos - Ecuador), la implicación directa de las personas con discapacidad adulta en el trabajo realizado en los barrios más desplazados y más pobres es muy significativa.

A lo largo de los años, se ha prestado cada vez más atención a las actividades generadoras de ingresos (de las que el microcrédito es un ejemplo) debido a la conciencia de la multiplicidad de factores que influyen en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La implicación de los voluntarios expatriados en los proyectos en curso es un proceso formativo muy comprometidor que sin duda tiene importantes repercusiones en su formación profesional, humana y social.

En resumen, podemos destacar que OVCI ha desarrollado a lo largo del tiempo algunas características que hoy distinguen, como elementos fundadores, su actividad en el SIBC y campos formativos:

- la actividad se ha adaptado y calibrado al contexto en el que se desarrolla y a los recursos humanos que son disponibles (voluntarios)

- el comienzo siempre ha sido con experiencias circunscritas que luego se multiplicaron por el aumento de lugares, beneficiarios, voluntarios

- Siempre se ha dado una gran importancia a la formación y la sensibilización para que estas sean las claves de la sostenibilidad y de la continuidad.

- En la medida de lo posible, se intenta estimular a los gobiernos e instituciones a prestar más atención a la realidad que representa la discapacidad, un área que sin duda debe desarrollarse, fortaleciéndose gracias a nuestra experiencia y nuestras convicciones, destacando los resultados obtenidos para provocar reacciones positivas que sean garantizadas por la continuidad de nuestro trabajo.

 

RBC: LOS ORÍGENES DE NUESTRA HISTORIA

 

CON NOSOTROS... PARA TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO

HAZTE SOCIO

HAZ UN DONATIVO

ERES RESPONSABLE DE UNA EMPRESA

COLABORA CON NOSOTROS

 


 OVCI la Nostra Famiglia
via don Luigi Monza 1 - 22037 Ponte Lambro (CO)
tel 031-625311   -    mail info@ovci.org   -   C.F. 91001170132